lunes, 24 de junio de 2013

¿Qué le pasa a Benjamín?

Ha caído en mis manos un libro precioso editado por Balnea y que ya va por la segunda edición, titulado  ¿Qué le pasa a Benjamín? de Laura Terradillos BilbaoPsicóloga y Terapeuta Familiar.

La historia de este libro comenzó con una serie de dibujos que esta mamá realizó para explicarle a su hijo,  cómo iba a cambiar la vida de la familia tras el diagnóstico de un cáncer de mama. Después el libro se completó con un texto y más tarde se añadieron varios cuentos más, sobre el paro, la pérdida de un abuelo o la llegada de un hermano.

Sin duda un buen libro, muy fácil de leer y de entender,  que va a ayudar a padres e hijos muy pequeños  a como afrontar momentos o situaciones difíciles de la vida, que no son fáciles de explicar o que no sabemos como afrontarlo. 

Así que sirvan estas lineas para felicitar a Laura, que con este proyecto, sin duda ayudará a muchas familias. Sigue con los cuentos y sobre todo con esa sonrisa mirando al futuro.

Si quieres conocer más detalles sobre Laura Terradillos, y ¿Qué le pasa a Benjamin? visita su blog.

jueves, 20 de junio de 2013

El Valle de los Seis Sentidos.

En la mayoría de los casos con la llegada del buen tiempo y el final del curso escolar llegan las excursiones, y eso es lo que hemos instaurado un grupo de padres que compartimos además de la amistad entre nuestros hijos, muchas horas de conversaciones y risas en el patio del colegio por las tardes.
Este año el lugar elegido para ir de excursión, ha sido El Valle De Los Seis Sentidos.que reconozco tenía ganas de conocer,  ya que había oído hablar muy bien. Y entraba dentro de los limites de kilómetros de distancia, para viajar con niños y pasar el día.
Es un parque Infantil destinado a la diversión en familia o en grupos escolares, aunque en la información figura que es un parque destinado a niños de 3 a 16 años, yo creo que a partir de 5-6 años, lo van a poder disfrutar al 100%.
Hay también muchas actividades para los más pequeños y  el parque está muy adaptado si llevas silla.
No sólo participan los niños, los padres podemos disfrutar junto a nuestros hijos de los 60 juegos que podemos encontrar divididos en diferentes zonas.
Si no tienes mucho vértigo puedes subir por la pirámide de 13 metros para lanzarte por su tobogán, una sensación única, sobre todo al ver la cara de mis hijos cuando me vieron salir del túnel.
O la zona de las tirolinas, sin duda uno de los juegos más demandados.
Igualmente disfrutamos mucho en el Valle de los Valientes donde todos intentamos andar sobre un tronco con mayor o menor pericia. Cruzamos el estanque en una pequeña balsa, al principio era lo que me daba más miedo, soy un poco pato y me veía gritando ¡Mamá al Aguaaaa! Pero es muy sencillo, y está pensado para niños.
El parque esta ubicado en la finca del Palacio de los Power, cuyas ruinas sirven también de espacio para juegos para poder ver y descubrir el movimiento, la transmisión del sonido, efectos sonoros y efectos visuales.




La  instalación tiene forma circular, así que es complicado que un niño se pierda, de todas formas se ve constantemente paseando a responsables del parque, estos tienen como norma avisar a los padres por megafonía si encuentran a un niño sólo.

Puedes comer en el parque en una pequeña cafetería o llevar la comida de casa e ir a unas campas que se encuentran dentro del paraje. Nosotros optamos por ir a comer al pueblo, (que por cierto comimos muy bien) y así pudimos  descansar un ratito y seguir de nuevo con fuerzas durante toda la tarde.
 Pese a los calores del día daba gusto ver en cada esquina una fuente donde poder refrescarse.
Sin duda un día genial para ir en familia o en grupo y poder participar todos de las actividades.
El interior del parque se organiza por zonas que simulan los cinco sentidos. Estas zonas, en las que se encuentran juegos especializados en desarrollar los sentidos, reciben diferentes nombres: El Jardín de Piedras, El Palacio de los Sentidos, El Valle de los Valientes, Las Colinas del Laberinto, Merendero del Dique, La Granja, El Bosque Rascanubes, El Corazón del Esgueva, La Plaza Dorremí, Los Castillos, El Teatro de los Ecos.
Y el sexto sentido....tendrás que descubrirlo....

El horario del parque de Abril a septiembre es de 11 a 21 horas y de octubre a Marzo de 11 a 18 horas.

La entrada cuesta 4 €, pero para grupos de más de 15 personas y familias numerosas 3 €. Los niños menores de 3 años tienen el acceso gratuito.
Sin duda una visita recomendable y casi obligada si vives en Valladolid o en provincias limítrofes.

miércoles, 19 de junio de 2013

Miércoles Mudo. El Valle de los Seis Sentidos


Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Hello Kary  68. Mami también existe  
2. Naturalmente Mamá  69. SER MAMA DE UNA FLORETA  
3. Soy Mama Blog  70. MamáCachorro  
4. Adriana-Hogar-Mujer  71. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  
5. La Familia Cool  72. Tremenda Aventura Ser Madre  
6. Una Mamá Diseñadora  73. El armario de mis princesas  
7. Mamá Holística ॐ  74. La chica del maletin - Un embarazo divertido  
8. Una colombiana en California  75. Raquel Jimenez Bisutería  
9. La Alcoba de Blanca  76. O'mimi  
10. Dosis de Inspiracion  77. La estrella de Gael  
11. El rincón de Mixka  78. El Universo de Princess Aleka  
12. a quien pueda interesar  79. Apaga la tele que vamos a...  
13. By Terenya con mis ojos y mis manos  80. La Fragua  
14. Una mamá en la luna  81. Muriel y yo. Diario de una mamá primeriza  
15. Los Angeles de la Sierra  82. La Libreta de Mamá  
16. El horno de mami  83. Children Are Right  
17. ♥Pabla en casa♥  84. La agenda de mamá  
18. El Nido de Darío  85. Lactando Amando  
19. El blog de Bebemon  86. Diario de una endorfina  
20. Sense corbata / No tie  87. La Mamá de Joan Petit  
21. Nala  88. con perfume de MUJER  
22. Chica Perika  89. Mamita del Sur  
23. Diario de Algo Especial  90. La New  
24. Cíclope a Mano  91. Dezmedido Amor  
25. Felizenbrazos  92. Dollys  
26. Ready for pedicure  93. La aventura de ser mami  
27. Diario de Mujer  94. Madre al borde de un ataque de nervios  
28. Cíclope Imagen  95. batasigualada.cat  
29. Almu. Menuda Manda  96. PETIT FOTO  
30. Acompañame  97. mama especialcuenta conmigo  
31. sofico & mum  98. 1MamaPara2  
32. Lo veo y me gusta  99. Maria (un millon de silencios)  
33. Pequeña Fashionista  100. Una Bruja y sus dos sapitos  
34. Familia en tribu  101. La Orquidea Dichosa (Pasada por agua)  
35. My Points Of View  102. SpanglishBaby  
36. Aidixy y sus Cosas  103. Larazetamol  
37. Aprendiendo de los hijos  104. SIMPLY MARY ARTESANIAS  
38. ¿Tú eres Pitipín?  105. Padres en pañales  
39. Bike in the Street - Mami Talks  106. Crianza Diaria  
40. La Felicidad de las cosas Insignificantes  107. El Pahuichi de Julissa  
41. Cosas de madre novata  108. Casigata  
42. Baby Reciclart, Diario de una ecomama  109. Ser mujer y sobrevivir en el intento  
43. Super Mama Latina Blog  110. Chica superpoderosa  
44. una bichillo en casa  111. Bailarete  
45. The Diary of My Dreams  112. Gabriela Macrame  
46. Las inquietudes de Nerea  113. El horno de Lucía - Peppa Pig  
47. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  114. ** KUKI BOX** Dulces detalles  
48. Fraulein May  115. Canela y Bach  
49. Las historietas de mamá  116. Volviendome loca pero de amor  
50. Mama Gnomo  117. Mami&Baby  
51. Diario de una Madre  118. 48 Fotogramas  
52. Mamá También Sabe... Trío dinámico  119. Little Kimono  
53. Hampton SC  120. ღ Boda Inolvidable  
54. BielmumRoc  121. Jenga para perros  
55. CON M DE MAMÁ  122. Bulalaica  
56. Simplemente yo misma  123. Lianxio  
57. Mifabula  124. Las Cosas Ricas de Gaby  
58. Mandarinalia  125. anya  
59. ♥ Algo Especial BCN ♥  126. Mi mundo en palabras  
60. Que viene Mamá Pata  127. blue hue wonderland  
61. Sra Díaz  128. Babbupi's mumm  
62. Barcelona baby blog  129. "Chica híbrida"  
63. La Parejita de Golpe  130. Emy Cooks  
64. Wendolyn Cook  131. Nerdosauria  
65. Descubriendo a Julia  132. Proyecto Pastelito  
66. La Gallina Pintadita  133. No sin mis Hijos  
67. De Color Azul Lila  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 17 de junio de 2013

Etcétera....

Todos buscamos nuestro espacio y nuestro sitio,  y el otro día mi hijo mayor protestaba porque compartía habitación con su hermano mediano. Me sorprendió su reacción ya que juegan mucho juntos y la verdad es que se llevan muy bien ,se puede decir que además de hermanos son buenos amigos (se llevan menos de dos años), aunque eso no quita para que de vez en cuando discutan o tengan alguna pequeña pelea.
Mi hijo mayor se quejaba porque su hermano mediano le rompía muchos juguetes (cosa que también me sorprendió)  y la pequeña siempre desordenaba todo (cosa que es cierta).
Así que pregunté:-¿Que juguetes te ha roto tu hermano?

-Pues, pues.....(Se quedó pensando un momento) y respondió: ¡Etcétera!
-¿Etcétera?¿ Qué es eso de etcétera? pregunté
-Mamá..... ¿No sabes lo que es etcétera?
-No....respondí.
-Pues significa..... ¡Que muchos....!
En ese momento sólo pude sonreír...y ver la cara de enfado de mi hijo..
Así que intentaremos que aunque compartan habitación, cada uno tenga su espacio...
¿Tus hijos comparten habitación? ¿Te piden también más espacio? 

jueves, 13 de junio de 2013

13 Junio Día de la prevención del Cáncer de Piel.

El 13 de junio se celebra el día de la prevención del cáncer de piel. Cada año, se diagnostican en el mundo más de 160.000 casos de melanoma.
 Creo que las personas, en muchas ocasiones pensamos que " esas cosas" les toca a los demás y que somos casi inmortales, y no somos conscientes del peligro que conlleva tomar el sol sin protección y sin precaución. Digo esto, porque Eroski Consumer ha publicado recientemente una encuesta sobre hábitos de exposición al sol, su percepción de riesgo y el etiquetado de cremas solares, y la verdad es que hay datos sorprendentes. Uno de cada cinco encuestados nunca se protege del sol en sus vacaciones de verano
Y un 12% no adquiere cremas solares y tres de cada diez nunca lee la información del etiquetado. Por sexos, son mayoría los hombres quienes no se protegen, especialmente en verano, época en la que doblan la proporción de mujeres que confiesa no protegerse nunca.



 Según la 'Guía de Protección Solar', elaborada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), los fotoprotectores deben incluir unas indicaciones obligatorias y también en su etiquetado deben contener menciones específicas que reflejan su eficacia: los índices de protección solar. Estas indicaciones, junto con frases sobre el modo de empleo y las advertencias en su uso, suponen una importante información al consumidor que debe tenerse en cuenta tanto al elegir el producto más adecuado como al utilizarlo correctamente.
Cual ha sido mi sorpresa al leer un informe de la OCU donde afirma que ha encontrado cuatro marcas que tienen un factor de protección real inferior al anunciado (30 SPF). Dos de ellas son, en realidad, de protección media: es el caso de La Roche Posay y Biotherm. Este hecho es doblemente grave porque reduce la seguridad del usuario, que está más expuesto al sol de lo que cree, y porque el precio de una crema de menor protección debería ser también menor.

Mis hijos tienen la piel muy clara así que la crema es fundamental, compro para niños (que también usamos los mayores) siempre intento dar la crema en casa, ya no sólo por la recomendación también a efectos prácticos, ya que si llegamos a la playa o a la piscina y tengo que darles crema, al final tengo que hacerlo a modo persecución.
Aunque los niños protesten cada vez que les damos crema tenemos que intentar que se convierta en un hábito y que es bueno para ellos y su piel...o incluso plantearlo como un juego.
Así que pensando en los más pequeños y para ayudar un poco a los padres, ISDIN ha desarrollado la App “IsdinSunGame”, una aplicación gratuita para teléfonos y tabletas Android e iOS, donde los más pequeños y no tan pequeños podrán disfrutar de un fantástico juego de plataformas y acción, que evoca a los grandes clásicos de los videojuegos. Los IsdinSunProtectors, los superhéroes de la fotoprotección, vivirán una apasionante aventura en la Isla Mágica, donde lucharán contra los poderosos rayos ultravioleta.


 La nueva App está ya disponible para iPhone a través del Apple Store, para Android en Google Play y en la plataforma digital IsdinSunLab.com a través de: http://mobile.isdinsunlab.com

Educar a los niños sobre buenos hábitos en protegerse contra el sol es especialmente relevante para reducir el riesgo de cáncer de piel en el futuro.

lunes, 10 de junio de 2013

Las Camisetas geniales de Veguittas Salamanca


Aprovechando el refrán de hasta el 40 de mayo no te quites el sayo....reconozco que este año no he comprado casi nada de ropa de verano para mis hijos.
Parece que ya esta semana, llegará el buen tiempo, y ya por fin vamos a poder lucir pantalones cortos, minifaldas y camisetas de tirantes o manga corta.
Gracias a un amigo, he conocido los diseños de camisetas Veguittas Salamanca, y me tienen enamorada,  sobre todo cuando he leído la historia de sus comienzos....Bajo este nombre se esconde una mamá muy apañada que comenzó a diseñar camisetas para sus peques...gustaban tanto las camisetas que llevaban sus hijos que empezó a recibir peticiones de familiares y amigos, hasta que un día, recibió un encargo de la prima de la vecina de la amiga....Y al final animada por la familia y los amigos, ha decidido lanzar una linea de camisetas  y complementos que de verdad son geniales.
Os animo a que conozcáis sus diseños, estoy segura que no os van a encantar...
De verdad que admiro a las madres apañadas , que con imaginación y su pericia en la costura llevan a sus niños hechos unos pinceles...será  que la aguja y yo, nunca nos hemos llevado bien.
Viendo los diseños no sé con cual quedarme... las de zapatos, la española, los piratas....e incluso tengo ya una idea para regalar a una amiga, la camiseta para ella y para su niña, que cumplen años el mismo día.




jueves, 6 de junio de 2013

Solidarios hasta la médula



Si tienes entre 21 y 55 años, y gozas de buena salud, puedes ser donante de médula ósea y ayudar a que muchos enfermos se recuperen y sigan con sus vidas. 
Puede que nunca te hayas planteado ser donante de médula o a lo mejor hasta ahora no sabías como hacerlo.
La Fundación Josep Carreras y  la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) a través de  la campaña 'Solidarios hasta la médula', tienen como objetivo concienciar a todos los ciudadanos sanos, de entre 21 y 55 años, para que se hagan donantes de médula ósea y ayuden así a los pacientes que padecen enfermedades tumorales sanguíneas.
El primer paso que se da, cuando una persona se hace donante, es hacerle un análisis de sangre o de saliva que permita guardar sus características genéticas en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

Así cuando un paciente requiera un tipo de células determinadas (y estas no estén disponibles entre sus familiares), se puede recurrir a este registro y buscar el donante que más se ajuste a sus necesidades. Si no se obtuviese un resultado positivo en el REDMO, se recurriría a otros registros europeos, americanos y australianos de este tipo hasta encontrar una compatibilidad.
El trasplante de médula ósea puede salvar muchas vidas. Cada año, más de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia y, muchas de ellas, se recuperan gracias a la solidaridad de un donante, de personas anónimas como tú o como yo.  Además, este tipo de trasplantes ayuda también a los pacientes de otras enfermedades como los linfomas, los síndromes mielodisplásicos o la aplasia medular, entre otras.
El trasplante de médula ósea consiste en cambiar las células enfermas del paciente por las células sanas del donante. Éstas últimas se extraen de dos maneras: mediante donación de sangre periférica (a través de un procedimiento llamado aféresis que es similar a una donación de sangre, pero más lento) o a través de la donación de médula ósea (obtención de las células interiores de los huesos mediante una punción en la piel de la cadera. Se realiza bajo anestesia general o epidural).
Una vez conseguidas las células sanas, se implantan en el paciente que las necesita mediante un sistema de transfusión, para que aniden en su médula ósea y comiencen a crecer. Anteriormente al receptor se le administra quimioterapia con el fin de eliminar las células enfermas y lograr la implantación de las sanas y, en consecuencia, alcanzar el comienzo de su recuperación.
Para que un trasplante de médula ósea salga bien, es necesario que donante y receptor sean compatibles, por eso cuando un paciente requiere una donación, es necesario encontrar a la persona más adecuada para hacérsela. Para ello se puede recurrir a un miembro de su familia (trasplante alogénico emparentado), o a una persona externa a la misma (trasplante alogénico no emparentado).
Finalmente cuando el Sistema Regional de Salud localiza a un donante, desplaza un equipo hasta el punto de residencia del mismo para realizar la extracción en su hospital de referencia. 
Si llega este caso se procederá a la extracción de la médula ósea. La extracción se realiza con anestesia general o epidural. Consiste en la punción de las crestas iliacas (hueso de la cadera) y la extracción de una cantidad determinada de médula ósea.
Esto se realiza en un ingreso hospitalario de unas 48 horas. Normalmente no tiene complicaciones, sólo sentirá dolor en la zona de punción durante unos días. 

Cada vez con más frecuencia se sustituye este procedimiento por la extracción de sangre, con obtención selectiva de los llamados “progenitores hematopoyéticos” (células sanguíneas equivalentes a las de la médula, que finalmente se van a trasplantar para obtener el efecto terapéutico deseado). Ello disminuye sensiblemente las molestias para el donante, aunque la utilización de uno u otro procedimiento dependerán siempre del criterio médico.
Posteriormente, la médula obtenida se transporta hasta el centro sanitario en el que se va a realizar la transfusión al receptor.
Cuando una persona desea ser donante de médula ósea, lo que debe hacer es dirigirse a su Centro de Referencia de donantes de Médula Ósea que hoy en día existen en todas las Comunidades Autónomas. 
Si quieres conocer esos centros pincha aqui
En los Centros de referencia recibirás toda la información  sobre todo el proceso.
Por Ley, la donación de médula ósea es libre, voluntaria, confidencial, anónima y gratuita. La donación se realiza para cualquier paciente del mundo que lo necesite y no se recibirá compensación económica alguna por el hecho de la donación. Aunque se llegue a ser donante para un paciente determinado, nunca podrán facilitarle datos de dicho paciente.
Mas información http://www.fcarreras.org/es/

miércoles, 5 de junio de 2013

Feliz Octavo cumpleaños


Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. El rincón de Mixka  60. OoO Burbujita, tú y yo OoOo  
2. Blog para escribir  61. Que viene Mamá Pata  
3. Mamá Merlin  62. Children Are Right  
4. Naturalmente Mamá  63. La Fragua  
5. Soy Mamá Blog  64. Además soy Mamá  
6. By Terenya con mis ojos y mis manos  65. Lactando Amando. Crianza Feliz.  
7. Adriana-Hogar-Mujer  66. El Mundo de Tata  
8. Una colombiana en California  67. Lo veo y me gusta  
9. Muriel y yo. Diario de una mamá primeriza  68. La Bebé de Pucca  
10. MamÁ Holística  69. 9 Meses y Toda la Vida  
11. La Familia Cool  70. El Nido de Darío  
12. Los Angeles de la Sierra  71. Tracy  
13. Madre Solo Hay Una  72. Dollys  
14. Una Mamá Diseñadora  73. Hampton SC  
15. La alcoba de Blanca  74. Acompañame  
16. El blog de Bebemon  75. El Universo de Princess Aleka  
17. DiarioDeAlgoEspecial  76. Descubriendo a Julia  
18. Felizenbrazos  77. Mifabula  
19. My Points Of View  78. Cíclope Imagen  
20. anya  79. Hello Kary  
21. El blog de Ami  80. el horno de mami  
22. Mamá y las Redes Sociales  81. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  
23. Cuestión de madres  82. Simplificar - Organizar  
24. Chica Perika  83. Por siempre, Marilyn  
25. La Libreta de Mamá  84. Una Bruja y sus dos sapitos  
26. Bebés de Pecho  85. Lianxio- ¿Me ves?  
27. Mamá También Sabe... D-escribe Amor  86. CON M DE MAMÁ  
28. Pequeña Fashionista  87. 1MamaPara2  
29. Madres cabreadas  88. La agenda de mamá  
30. Una mamá en la luna  89. Larazetamol  
31. a quien pueda interesar  90. Dezmedido Amor  
32. Aprendiendo de los hijos  91. Mami&Baby  
33. Las historietas de mamá  92. mommy bitacora  
34. Cosas de madre novata  93. Mamás al borde de un ataque de besos  
35. Diario de una Madre  94. MamáCachorro  
36. Menuda Manada  95. La parejita de golpe  
37. SER MAMÁ DE UNA FLORETA  96. Vuelan Golondrinas  
38. lajungladetushijos  97. Elisa - Creciendo Juntas  
39. Bailarete  98. Crónicas de Infertilidad  
40. Diario de una endorfina  99. Dos gatos y un bombo  
41. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  100. Miss y Mister Golosina  
42. Sra Díaz  101. Mayra @ Te Cuento un Pokis  
43. El rei de la casa  102. Un millón de Silencios (María)  
44. Objetivo pero parcial  103. Solomillito de Rana  
45. La Mami en Apuros  104. Mamita del Sur  
46. Mamirami  105. Ana Coffee Break  
47. La Reina Bruja  106. La chica del maletín- Ingenio infantil  
48. El horno de Lucía - Zuro, perro guía  107. Bulalaica  
49. La estrella de Gael  108. Princesa Miel Blog  
50. La Orquidea Dichosa, ahora mamá  109. Rainy Day in Brooklyn - Mami Talks  
51. La boticaria enredada  110. Lilith Etcetc  
52. Babbupi's mumm  111. Disfrutando de lo sencillo - mejor amigo  
53. Baby Reciclart, Diario de una ecomama  112. Mi mundo en palabras  
54. Mi BaBy Monde  113. Tremenda Aventura Ser Madre  
55. El Perro de Papel  114. ♥Pabla en casa♥  
56. Raquel Jimenez Bisutería  115. De familia, dos puntos  
57. No sin mis hijos  116. El Pahuichi de Julissa  
58. Labrando un Hogar -Andreina-  117. Belinda Denisse "Una chica híbrida"  
59. The Diary of My Dreams  118. °•. °•.soy la mamá de nico°•. °•.  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 3 de junio de 2013

Mamá , ¿ Por qué hay mayores que a veces no obedecen?

Este fin de semana he ido con mis hijos al fútbol, son unos forofos y nos jugábamos el ascenso a 2º división B. Así que era un partido importante y el estadio estaba casi lleno.
Durante el partido vivimos situaciones que son complicadas de explicar a un niño y te das cuentas que "peligra" todo lo que les han intentado enseñar a lo largo de los años, en 90 minutos.
Comencemos con los insultos, entiendo que uno va al fútbol a a desfogarse  y que la cosa estaba muy tensa, pero ver las caras de mis hijos mirando a una aficionada que sólo soltaba improperios para el arbitro, el equipo contrario y hasta cuando la cosa estaba calentita a sus propios jugadores...La verdad no tiene precio...
Durante el transcurso del partido se repitió en numerosas ocasiones que no se arrojasen objetos al campo, pero algunos aficionados no se habían puesto "el sonotone" y seguían lanzando cosas al campo ( rollos de papel higiénico a la portería contraría) Por más que intentaba explicar a mi hijo mayor que era peligroso lanzar objetos al campo, el pobre no podía entender por que seguían lanzando cosas.
Después de mucho sufrir conseguimos la victoria y se pidió que los aficionados no invadieran el campo...pues no hubo manera...nada más pitar el final del partido, cientos de seguidores se lanzaron al terreno de juego a felicitar a los jugadores. Por supuesto que mis hijos querían saltar aunque yo me negaba...al final pisamos el césped y nos hicimos una foto junto al escudo, que por cierto " mangaron unos aficionados que superaban la treintena con creces".
Así que ya en casa mi hijo mayor me preguntó- " ¿ Por qué hay mayores que a veces no obedecen?
Y yo le respondí con una sonrisa...-.Imagino que por lo misma razón, que tú a veces tampoco me obedeces...